
Civismo y convivencia
De los tres ámbitos, el terapéutico destaca por su capacidad para ayudar a determinados colectivos necesitados así como para educar a los más pequeños "en el respeto a los animales, fomentando el civismo y la buena convivencia", como destaca Sílvia Serra, presidenta de la entidad protectora. Los que nadie quiere son los perros utilizados para la campaña y acabarán siendo una herramienta inestimable para hacer terapia con discapacitados.El programa terapéutico dispone de un etólogo y cuenta con el asesoramiento y el apoyo de expertos en este campo de la Universitat de Barcelona que preparan a los animales para ser aptos en cada terapia. Los planes son personalizados y siguen las indicaciones de psicólogos de los distintos centros con los que colabora actualmente la SPAM. Un etólogo y un psicólogo acompañan siempre a los pacientes, que obtienen evidentes mejoras con la terapia asistida con animales en aspectos como la comunicación, la emotividad, la movilidad y la autoestima.Un aspecto muy valorado por los cuidadores es el programa terapéutico dirigido específicamente a la tercera edad. Los animales abandonados, aseguran desde la SPAM, guardan una relación muy especial con los ancianos, especialmente las que están solos.
2 comentarios:
NO PUEDE SER QUE NO HAYA NADIE QUE QUIERA ADOPATAR, A LOS DEBILES INDEFENSOS, I QUIEN SE A TREVIO A LLAMARLES FEOS?, NINGUN ANIMAL ES FEO, PQ CUANDO TE MIRAN CON SUS OJITOS DE BONDAD ESTAN REFLEJANDO TODA SU GUAPURA INTERIOR Y EXTERIOR.SI ELLOS SON CAPACES DE REINSERTAR A PRESOS, A PERSONAS CON DEMENCIAS, Y A NIÑOS/AS CON MALFORMACIONES, PQ NO DARLES UNA OPORTUNIDAD EN UN HOGAR?
JOANA
Un gran pensamiento Joana y una gran verdad!
Publicar un comentario